Beatriz Puma es secretaria de la Asociación de recolectores de Guarango de Gaushi. Ella y 9 socias más de la organización ubicada en Guano, Chimborazo, recolectaron 8 toneladas de vaina seca para esta nueva etapa de exportación de Guarango. Fue todo un reto recolectar “porque con la lluvia fue difícil”, nos dice. En la organización solo hay un hombre, las demás son todas mujeres. Para ellas los ingresos por el Guarango representan autonomía, pueden disponer de esos recursos para mejorar su vida y la de sus hijos e hijas. “Con Heifer Ecuador hemos aprendido sobre liderazgo, nos han guiado y ahora sabemos cuánto vale nuestro trabajo y seguimos exportando” Este fin de semana, la red de recolectores y productores de guarango Bosandino realizó la segunda exportación del año y la novena desde febrero del 2022 que iniciaron las exportaciones con el acompañamiento del Proyecto Guarango, una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, implementada con fondos de cooperación de Noruega, Alemania y Heifer International, administrada por FIAS Ecuador y coejecutada por el Programa REM Ecuador y la Fundación Heifer Ecuador.
Beatriz Vallejo es presidenta de Produagro Tumbabiro, otra de las asociaciones que son parte de la red Bosandino, ubicada en Urcuquí, Imbabura. El sábado 14 se levantó muy temprano para iniciar la colocación de las 20 toneladas de guarango que aportó su organización en el camión de exportación. “En esta compra tuvimos 17 familias nuevas que aportaron con guarango, venían con 30, 40 y hasta 60 sacos cada una. En una sola semana compramos 8 toneladas” nos cuenta. La exportación de Guarango sin duda es una motivación para la población del bosque seco andino que aspira, así como Beatriz a mantener constantemente tres envíos al año a Perú y poco a poco aumentar la producción para procesar en el país. Con el empeño de las familias campesinas esa meta seguramente se logrará antes de lo pensado. Beatriz cuenta que los proveedores saben la calidad en la que debe llegar la vaina, ya casi no realizan procesos de poscosecha porque el producto llega perfecto, es por eso que las autoridades de Agrocalidad y Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica no tienen ninguna observación al extender los permisos de exportación.
55 toneladas de vaina seca de guarango se exportaron desde Ecuador este fin de semana, que suman 556 toneladas exportadas desde 2022, así se protege el bosque seco, se restaura el ecosistema con guarango y se mantiene una actividad económica que está cambiando las vidas de alrededor de 2000 familias campesinas que han visto multiplicados por 3 sus ingresos por este rubro.