El biocomercio cuenta con lineamientos para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad

Desde el miércoles 13 de agosto de 2025 el país cuenta con la actualización delAcuerdo Ministerial que define los Lineamientos para la gestión del fomento al biocomercio y las actividades elegibles que aportan a la conservación del patrimonio natural, una norma de vital importancia que permitirá alinear a los bionegocios bajo los principios de sostenibilidad social, económica y ambiental, en cumplimiento de lo establecido en el CódigoOrgánico del Ambiente y su Reglamento.

Varias organizaciones vinculadas a las actividades de uso, procesamiento y aprovechamiento de la biodiversidad participaron en cuatro talleres para la construcción de la propuesta de la norma, que fueron organizados por laFundación Heifer Ecuador, en la ejecución del proyecto Bionegocios Ecuador, elFondo de Asistencia Técnica de Bioeconomía, ejecutado por FIAS-ADF, laFundación CODESPA, y liderados el Ministerio de Ambiente y Energía de Ecuador.

El trabajo colaborativo consistió en atender las demandas que tienen los participantes que impulsan estas iniciativas, con el fin de definir los términos de bioemprendimiento y bionegocio e identificar los vacíos en el AcuerdoMinisterial Nro. 034, además se presentó la propuesta de norma técnica a bionegocios para recibir retroalimentación en cuanto a definiciones y planteamiento delineamientos. En febrero de 2025 se dio a conocer la versión final de la propuesta de la norma a distintas organizaciones.

Esta norma busca garantizar la conservación de la biodiversidad a través de modelos sustentables de desarrollo, ambientalmente equilibrados y respetuosos de la diversidad cultural, y se espera contribuya a una sociedad más comprometida con la protección del patrimonio natural del país.

El recién expedido Acuerdo Ministerial0 054 rige a nivel nacional para personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que se dedican al biocomercio y actividades elegibles que aportan a la conservación del patrimonio natural, y que soliciten acceder a los mecanismos de fomento implementados por la Autoridad Ambiental Nacional, una vez que hayan ingresado la información de su actividad económica en el “Registro Nacional de Uso y Aprovechamiento de la Biodiversidad”.

El proyecto Bionegocios Ecuador, junto con CORPEI y el Ministerio de Ambiente yEnergía, realizan el proceso de socialización y capacitación para la inscripción de los negocios sostenibles en esta herramienta, que compilará información relevante y oportuna para orientar la política de fomento del biocomercio, facilitar el monitoreo, seguimiento y evaluación de la inversión; mejorar los sistemas de monitoreo, trazabilidad y contabilidad ambiental, a más de perfeccionar los mecanismos de promoción e incentivo para quienes aprovechan de modo sostenible la biodiversidad y sus componentes.

*Bionegocios Ecuador es un proyecto del Ministerio de Ambiente y Energía, con el apoyo delFondo para el Medio Ambiente Mundial y CAF -Banco de Desarrollo de AméricaLatina y el Caribe como agencia implementadora, y ejecutado por la Fundación Heifer Ecuador.

Descarga el Acuerdo Ministerial 054:

LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL FOMENTO AL BIOCOMERCIO Y LAS ACTIVIDADES ELEGIBLES QUEAPORTAN A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Ingresa al: REGISTRONACIONAL DE USO Y APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

NOSOTROSFundamentos de nuestro trabajoHeifer Internacional
Dirección
Calle José Luis Tamayo N24-587 y Calle Salazar.
Quito - Ecuador

Teléfono:
+593 2-250-1427