Hoy, a las 10h00, en la comunidad El Azúcar de la provincia de Santa Elena, se inauguró el Centro de Innovación Agroecológica de Santa Elena, Rafael Chiadó Caponet Talbot – Impulsando la Producción Sostenible. Este espacio, único en el país, promovido por la Prefectura Santa Elena y desarrollado con el financiamiento de AECID en Ecuador y la Fundación Heifer Ecuador, nace con el propósito de brindar a los agricultores y agricultoras soluciones efectivas para el control de plagas y pone a su alcance herramientas que promueven una producción más limpia y responsable.
El centro se especializa en la investigación y aplicación de controladores biológicos, una alternativa que reduce significativamente el uso de químicos y favorece la transición hacia prácticas agroecológicas y orgánicas. Su aporte resulta estratégico para el Ecuador, país que se ha consolidado como un importante proveedor de alimentos orgánicos, especialmente para la Unión Europea, donde la demanda por productos sostenibles sigue en aumento acompañada de políticas que favorecen el acceso.
En articulación con los propios productores, el centro ha llevado a cabo ensayos en campo que ya muestran resultados concretos. Tal es el caso de Betty Caiche, campesina investigadora que probó las soluciones en cultivos de maíz criollo. Ella comprobó cómo su cosecha estuvo protegida y cómo su inversión se mantuvo segura gracias a la aplicación de estas prácticas innovadoras.
De esta manera, el nuevo centro se convierte en un referente para la investigación aplicada en agroecología y en un aliado directo de los campesinos, quienes ahora cuentan con un espacio que impulsa la sostenibilidad, la producción de alimentos limpios y un referente para otras zonas del país que tengan en la mira la vocación de una producción sana.